

Acerca del proyecto

Objetivo general
Proponer alternativas pedagógicas para apoyar a estudiantes no tradicionales a acceder a las literacidades exigidas en asignaturas de fundamentación disciplinar o profesional que los enfrentan a altas demandas de cambio epistemológico.
Objetivos específicos
1. Identificar tipos de literacidades que emergen cuando un/a estudiante no tradicional cursa asignaturas de fundamentación disciplinar o profesional que los enfrentan a altas demandas de cambio epistemológico.
2. Describir literacidades que entran en conflicto cuando un/a estudiante no tradicional cursa asignaturas de fundamentación disciplinar o profesional que los enfrentan a altas demandas de cambio epistemológico.
3. Caracterizar los apoyos pedagógicos que ayudan a los estudiantes no tradicionales a acceder a las literacidades de asignaturas de fundamentación disciplinar o profesional que los enfrentan a altas demandas de cambio epistemológico.

Metodología
La recopilación y el análisis de datos se realizará desde enfoques cualitativos e interpretativos y los resultados se orientarán a la generalización analítica (Merriam,1998). El proyecto se desarrollará como un diseño cualitativo desde el paradigma constructivista dado que se recogerá información para generar interpretaciones diversas desde la perspectiva de distintos actores involucrados (Ramos, 2015).
Dado que el equipo de participantes que se convoque incluye estudiantes para integrarse a la propuesta como un equipo de co-investigadores, el proyecto incorpora una metodología de investigación formativa.
Es un proyecto interinstitucional entre tres universidades colombianas: Universidad del Valle, Universidad del Cauca y Universidad de la Amazonia, para cooperar en el proyecto a través de una metodología multicasos que replica los instrumentos para analizar información desde el contexto de tres programas académicos respectivamente: Licenciatura en Educación Infantil, Fonoaudiología y Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana.

Fase 1: Identificación de distintos tipos de literacidades que emergen cuando un/a estudiante no tradicional cursa asignaturas de fundamentación disciplinar o profesional que los enfrentan a altas demandas de cambio epistemológico.
Instrumento aplicado a estudiantes aquí
Instrumento aplicado a docentes aquí
Fase 2: Descripción de conflictos emergentes entre distintos tipos de literacidades cuando un/a estudiante no tradicional cursa asignaturas de fundamentación disciplinar o profesional que los enfrentan a altas demandas de cambio epistemológico.
Fase 3: Caracterización de los apoyos pedagógicos que ayudan a resolver los conflictos entre distintos tipos de literacidades cuando un/a estudiante no tradicional cursa asignaturas de fundamentación disciplinar o profesional que los enfrentan a altas demandas de cambio epistemológico.
Equipo de investigación

Elizabeth Narváez Cardona
Directora del proyecto de investigación
Facultad de Educación y Pedagogía
Universidad del Valle - Sede Cali

Xiomara Marcela Ortiz Torres
Asistente del proyecto de investigación
Facultad de Educación y Pedagogía
Universidad del Valle - Sede Cali

Pilar Mirely Chois Lenis
Co-investigadora del proyecto de investigación
Facultad de Ciencias de la Salud
Universidad del Cauca

Dailyn Julieth Liz Bolaños
Asistente del proyecto de investigación
Facultad de Educación y Pedagogía
Universidad del Valle - Sede Cali

Ana Mile Ramos Melchor
Co-investigadora del proyecto de investigación
Facultad de Ciencias de la Educación
Universidad de la Amazonia

Miguel Ángel Mesa Villegas
Asistente del proyecto de investigación
Facultad de Educación y Pedagogía
Universidad del Valle - Sede Cali